El vidrio que cubre la mayoría de los celulares más modernos es uno de los materiales más sensibles y frágiles del dispositivo.A pesar de los avances en los procesos de fabricación, difícilmente pueden soportar un golpe más fuerte o una caída al suelo duro.Con eso en mente, los investigadores de la Universidad McGill en Canadá crearon un vaso inspirado en las conchas de los moluscos.Además de ser más resistente a los impactos, el nuevo material, que imita el interior de las conchas conocidas como nácar o nácar, también tiene una buena transparencia estructural y puede usarse en la construcción de celulares más duraderos con pantallas irrompibles.“Nuestro nuevo compuesto no solo es tres veces más fuerte que el vidrio convencional, también es más de cinco veces más fuerte y más resistente a las fracturas y otros daños por impactos comunes”, dice el profesor de bioingeniería Allen Ehrlicher, coautor del estudio.En la naturaleza, el nácar tiene una estructura microscópica similar a la mampostería, con pequeñas placas de carbonato de calcio intercaladas con biopolímeros blandos y elásticos.Esta composición no solo mejora la resistencia de las cubiertas, sino que también evita que se propaguen las grietas.“La madreperla tiene la resistencia de un material duro y la durabilidad de un material blando, lo que le brinda lo mejor de ambos mundos.Está hecho de una sustancia similar a la tiza, compuesta de proteínas blandas y elásticas, lo que lo hace 3.000 veces más resistente que los materiales que lo componen”, explica Ehrlicher.Durante las pruebas, los científicos utilizaron una estructura similar, hecha con un compuesto de vidrio y acrílico.Para asegurarse de que el material fuera rígido y transparente al mismo tiempo, ajustaron el índice de refracción del acrílico para que coincidiera con el del vidrio.El resultado fue un material más fuerte pero translúcido.Los vidrios ordinarios sin templar tienen enlaces moleculares desordenados.Cuando caen o sufren impactos con una energía superior a la fuerza de unión entre estas moléculas, se rompe toda la estructura.La mayoría de los vidrios se rompen al azar porque estos enlaces entre las moléculas tienen puntos más fuertes que otros.El material creado por los investigadores de la Universidad McGill, en lugar de romperse, tiene una elasticidad similar al plástico.Las capas de vidrio y escamas de acrílico evitan que las grietas se propaguen por toda la estructura, creando un compuesto de alta resistencia y fácil manejo.“El próximo paso será mejorar el material mediante la incorporación de tecnología inteligente, permitiendo que el vidrio cambie sus propiedades, como el color, la mecánica y la conductividad, de forma autónoma.Este método es escalable y se puede aplicar para hacer pantallas más fuertes para teléfonos inteligentes y otros dispositivos”, concluye el ingeniero mecánico Ali Amini, autor principal del estudio.Introduce tu dirección de correo electrónico en Canaltech para recibir actualizaciones diarias con las últimas noticias del mundo de la tecnología.